Este es uno de los datos obtenidos en el estudio que ha realizado recientemente Lanit Consulting.

Dicho estudio se ha focalizado en aquellos municipios que tienen una población comprendida en 9.500 y 240.000 habitantes. De los más de 8.100 ayuntamientos que existen en España, menos del 9% pertenecen a dicho rango, esto es, 725 municipios.

El trabajo de campo se ha llevado a cabo mediante entrevistas telefónicas y han participado un total de 222 municipios, lo cual supone el 30,6% de los ayuntamientos existentes en el rango de habitantes establecido.

Respecto al perfil de las personas entrevistadas, un 85% son Responsables de Informática, CIO’s o Directores de Transformación Digital e Innovación; mientras que el 15% restante desempeñan el rol de Interventor, Secretario o Responsable de Tesorería del municipio. Y por sexos: el 23% son mujeres y el 77% son hombres.

El 87,1% de los ayuntamientos encuestados disponen de un departamento de informática propio, lo cual, pone en evidencia la relevancia de los sistemas de información en el conjunto de las Administraciones Públicas, no sólo en la Administración General del Estado y en las Comunidades Autónomas, sino también en las Diputaciones y Ayuntamientos.

Según el Barómetro de la inversión TIC de las Administraciones Públicas en España, recientemente publicado por Adjudicaciones y Licitaciones TIC, la inversión total en tecnologías de la información por parte de las Administraciones Públicas durante 2020 disminuyó cerca del 20% respecto a 2019, como consecuencia de la crisis sanitaria y económica que estamos afrontando por la pandemia de la Covid-19, pasando de 3.375 millones de Euros en 2019 a 2.701 millones de Euros en 2020.

Según esta misma fuente, las inversiones en software decrecieron en menor medida que el gasto general, disminuyendo un 10,7% respecto a 2019. A pesar de dicha caída, las inversiones en software de gestión en crecieron un 16,5% en 2020, superando los 98 millones de euros. Dentro del epígrafe de software de gestión, destacan, por volumen de inversión:

  • Soluciones ERP: 30,6 millones €.
  • Herramientas de Gestión Documental: 13 millones €.
  • Aplicaciones de Business Intelligence: 10 millones €.

Volviendo a la investigación llevada cabo por Lanit Consulting, si nos centramos en las soluciones integradas de gestión o sistemas ERP, el 40% de los Ayuntamientos utilizan la solución Aytos Sicalwin de Berger Levrault; un 24,5% trabajan con TAO de T-Systems; el 11,4% utilizan la aplicación proporcionada por la Diputación; y el 24,1% restante trabajan con soluciones de otros fabricantes o con desarrollos a medida. En cualquiera de los casos, es habitual que los ayuntamientos tengan más de una aplicación.

Sin embargo, al preguntar a las personas entrevistadas si el ayuntamiento cuenta de una solución para analizar los datos de los diferentes sistemas de información con los que trabajan, casi el 90% afirman que no disponen de ninguna aplicación analítica. Entre los que sí cuentan con este tipo de herramientas, las más habituales son Qlik o un módulo del propio sistema ERP que utilizan.

Llama poderosamente la atención la baja adopción de herramientas analíticas cuando, según el III Estudio sobre el estado de Digitalización de las Empresas y Administraciones Públicas españolas, llevado a cabo por el Observatorio Vodafone, la mayor preocupación de los ayuntamientos y del conjunto de las administraciones públicas es la digitalización y el uso de las nuevas tecnologías. Y, además, una de cada cuatro administraciones públicas reconocen la importancia del big data.

Analizando las carencias existentes en este campo, desde Lanit Consulting hemos desarrollado Udal Data Analytics, una plataforma de analítica global para las principales áreas de gestión de un ayuntamiento: contabilidad analítica, recursos humanos, análisis de población, inventarios, tributos y recaudaciones, smart city, etc.

Se trata de una solución plug&play que ha sido desarrollada sobre la plataforma de Qlik y que está totalmente integrada con las principales aplicaciones de gestión utilizadas por la mayoría de los Ayuntamientos de tamaño medio: Aytos SicalWin, FirmaDoc, Grupo Castilla, etc.

¿Quieres obtener la infografía con los principales indicadores del estudio sobre Gestión de la Información y Analítica de Datos en Ayuntamientos elaborado por Lanit Consulting?

    INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS: En cumplimiento del deber de informar a los interesados de las circunstancias y condiciones del tratamiento de sus datos y de los derechos que le asisten, ponemos a su disposición la siguiente información.

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
    RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO: Responsable: Lanit Consulting, S.L. - CIF: B95826004 Dir. Postal: Pol. In. Igeltxera, C/Aita Gotxon, 40 Bis, 2ª, 48610, Urduliz, Bizkaia
    FINALIDAD: Gestionar su consulta/petición y dar una respuesta a la misma.
    LEGITIMACIÓN: Su consentimiento
    DESTINATARIOS: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en los que exista una obligación legal o comunicación necesaria para dar contestación a su consulta.
    DERECHOS: Puede ejercer sus Derechos a acceder, rectificar, oponerse, limitar, portar y suprimir los datos ante el responsable del tratamiento; además de acudir a la autoridad de control competente (AEPD).
    INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional sobre el tratamiento de sus datos personales aquí.