Casi 100 Ayuntamientos y Diputaciones en el Webinar «Analítica de datos para Ayuntamientos
El pasado día 9 de junio a las 9 horas celebramos un Webinar dirigido a Interventores, Tesoreros, Secretarios, Directores de Transformación Digital y Responsables de Informática de Ayuntamientos y Diputaciones.
En dicha sesión, explicamos las principales tendencias en analítica de datos y mostraremos las soluciones más avanzadas de Qlik y Lanit Consulting para dar respuesta a las necesidades de los municipios.
Una hora de tiempo centrada en mejorar la gestión y el control presupuestario de los municipios y en ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía gracias a la solución Udal Data Analytics.
A continuación, compartimos las principales reflexiones de cada uno de los ponentes:
Gonzalo López, Director de Desarrollo de Negocio de Lanit Consulting, realizó la apertura y, tras dar la bienvenida a los asistentes, presentó Lanit Consulting, empresa del Grupo Lanit especializada en analítica de datos, que cuenta con más de 40 profesionales experimentados y, principalmente, titulados en Ingeniería Informática y Matemáticas. También destacó el papel de los datos como el petróleo del siglo XXI, gracias al desarrollo exponencial que han experimentado las tecnologías de la información en los últimos años. Y, al igual que el petróleo, el dato tiene el mismo proceso de generación de valor: extraer, refinar y distribuir.
Por su parte, Guillermo Rossi, Territory Account Manager de Qlik , explicó cómo la plataforma integral de Qlik permite a las organizaciones convertir los datos en crudo en inteligencia activa, gracias a un exclusivo motor asociativo que ayuda disminuir los errores y a reducir el tiempo de análisis. Así mismo, resaltó que más de 5.000 clientes de Administraciones Públicas y millones de usuarios en todo el mundo trabajan con las soluciones Qlik. En España, son más de 250 clientes de AA.PP. y 15.000 usuarios los que utilizan diariamente Qliksense, entre los que destacan instituciones tan importantes como el Ministerio de Justicia, Osakidetza (12 hospitales del sistema sanitario de salud del País Vasco), así como más de 30 ayuntamientos.
A continuación, Javier Lastra, Socio Director Data, BI & Analytics de Lanit Consulting mostró las funcionalidades y beneficios de Udal Data Analytics, la solución de Lanit Consulting específicamente desarrollada para ayuntamientos, basada en la plataforma de Qlik e integrada con cualquier fuente de datos: soluciones ERP como Aytos SicalWin de Berger Levrault y TAO de T-Systems, que son las 2 soluciones de gestión más utilizadas por los municipios; cualquier otra aplicación que utilice el ayuntamiento, como Firmadoc o Grupo Castilla, o incluso con datos cartográficos. De hecho, Qliksense es la solución analítica con mayores capacidades geoanalíticas.
Además, Qlik permite a los usuarios acceder a la aplicación analítica desde cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo (smatphone, tablet, etc.), incluso cuando los sistemas del ayuntamiento estuvieran desconectados.
Los principales módulos de Udal Data Analytics son: Intervención y Tesorería, Padrón, Recursos Humanos y SmartCity.
Para finalizar, Guillermo Dorronsoro, Management Board Advisor de Zabala Innovation Consulting, compartió unas pinceladas sobre los Fondos Next Generation de la Unión Europea con el objetivo de reactivar la economía europea después de la crisis de la Covid-19. Se trata de 750.000 millones de euros, a invertir entre 2021 y 2023. En abril de 2021, el Gobierno de España ha presentado el Plan Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el que explica el reparto de los casi 70.000 millones de euros que vamos a recibir procedentes de los Fondos Next Generation. Uno de los 4 pilares de este plan de recuperación es la transformación digital. Guillermo subrayó la importancia que tiene el epígrafe dedicado a la digitalización de las Administraciones Públicas y animó a los asistentes a posicionarse y a presentar sus propuestas, como ya están haciendo muchos ayuntamientos, puesto que en breve empezarán a abrirse las convocatorias y va a haber muy poco tiempo para licitar y ejecutar los fondos asignados.
Queremos dar las gracias a todos los profesionales que han asistido a dicho seminario, así como a los partners que han enriquecido esta jornada.
Solicita aquí la grabación completa del seminario: