PSCU, empresa de servicios tecnológicos de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de EEUU (Credit Union), que aúna a 1.500 cooperativas de ahorro y crédito a lo largo del país, ayuda a prevenir 35 millones de dólares de fraude en 18 meses.

El sistema que utilizaba la Oficina de Riesgos Empresariales de la organización para esta tarea estaba basado en un sistema tradicional capaz de ingerir registros de sólo unas pocas fuentes de datos. Este sistema nació para detectar el fraude interno, como el robo de fondos por parte del personal interno, colaboradores o partners a través de movimientos entre cuentas. Los tiempos de ingesta y tratamiento eran demasiados largos. Un retraso de 24 horas en la ingesta de la información es crítico cuando se trata de descubrir el fraude.

Cuando decidieron dar el paso y utilizar el sistema de ingesta de Elastic, además de las transacciones, comenzaron a ingestar todas las llamadas realizadas al contact center de todas las empresas asociadas, conexiones a sus sistemas, usuarios en línea, IPs,…

Nada más conectarlo, PSCU bloqueó 35.000 dólares en actividades fraudulentas.

Pasado un tiempo, se amplió el caso de uso de la solución original de detección de fraude interno y se agregaron otras fuentes de datos con el fin de prevenir también el fraude externo de sus 1.500 empresas: Tarjetas de crédito utilizadas, números de teléfono empleados, direcciones, …

En estos 18 meses, PSCU ha detectado 35 millones de dólares en utilizando el módulo “Linked Analysis” de Elastic. Este módulo pinta en forma de grafo las diferentes relaciones que existen en los datos ingestados, pudiendo detectar relaciones fraudulentas y comportamientos anómalos.

Con el módulo de aprendizaje automático, el detector de anomalías y las alertas de Elastic, una vez que un cliente / acción parece desviarse de su comportamiento normal, el equipo recibe una notificación y puede tomar medidas para contactar al usuario y, si es necesario, cerrar una tarjeta o cuenta para detener el fraude.

“A medida que agregábamos más y más conjuntos de datos a la plataforma Elastic, obteníamos una visión de los datos diferente. No solo podíamos detectar el fraude que estaba ocurriendo, sino también detectarlo antes de que ocurra. La información que Elastic proporcionaba la usábamos para proteger a las cooperativas de crédito afectadas, pero también, para proteger a cualquiera de las cooperativas de crédito a las que prestamos servicios utilizando sistemas de listas negras. Esta tecnología nos ha permitido crear una unidad específica de detección de fraude.” – Jonathon Robinson, Gerente del Área de Inteligencia de Fraude de PSCU.

En España, Lanit Consulting colabora con empresas y administraciones públicas para la detección de fraude implantando y adaptando esta solución a cada cliente. Los resultados son rápidos y el fraude detenido incluso antes de que se haya realizado, supera las expectativas de nuestros clientes.

Esta solución se está implantando principalmente en compañías de seguros, administraciones públicas y organizaciones financieras.