Hoy os traemos un modelo que, tanto el fabricante (Qlik) como nosotros estamos impulsando, ya que, estamos viendo que puede aportar una transición al cloud (Qlik SaaS) de una manera sencilla y modular, siempre escogiendo que paso damos y en que tiempos lo implementamos.
Desde hace unos años, estamos viendo una tendencia a localizar nuestras soluciones analíticas en un entorno cloud, por todo lo que implica este tipo de soluciones: acceso, simplificación técnica, reducción en costes de infraestructura y eficiencia de los recursos.
Para esta necesidad, Qlik nos proporciona su conocido entorno en la nube: Qlik SaaS. Este entorno nos aporta cada día más funcionalidades que marcan la diferencia con su propia versión on premise. Como, por ejemplo:
- Automatizaciones enfocadas al usuario no técnico (plantillas).
- Aplicaciones expresas para móvil en SaaS.
- Componentes machine learning.
- Reporting, y un largo etcétera.

¿Qué es Qlik Hybrid?
Qlik Hybrid se compone básicamente de una solución multicloud donde podemos establecer una relación directa entre nuestra máquina on premise y nuestro SaaS mediante un proveedor de identidad (IdP) configurable por el cliente.
Esta solución nos brinda la oportunidad de mantener estos dos entornos como un producto único; y también realizar una migración al cloud de forma modular y tomando decisiones en base a los resultados de nuestra meta en la migración previa.
¿Qué nos permite acceder a esta solución?
A nivel de licenciamiento necesitamos tener licencias Enterprise, tanto en nuestro entorno on premise como en nuestro SaaS. La licencia Business SaaS, no está capacitada para esta solución.
A nivel técnico necesitaremos establecer unas sencillas configuraciones mediante nuestro tenant de SaaS y nuestro entorno on premise. La configuración más en detalle que necesitaremos revisar, será nuestro Proveedor de identidad, el cual es necesario para identificarse en nuestro entorno hibrido Qlik de forma global, sin tener duplicidad de licenciamiento en ambos entornos.
¿Qué nos aporta esta solución?
Entre muchas cuestiones positivas, esta solución puede aportarnos un retorno tanto económico como en tiempos:
En lo referente a los costes, una de las etapas que nos brinda esta solución es deslocalizar nuestras aplicaciones y alojarlas en el SaaS. Con ello, podemos mantener nuestro núcleo de tratamiento de datos (ETL) on premise, mientras que la publicación de los resultados y los análisis se alojan en el entorno SaaS. Esto nos aporta reducir la carga y consumo de recursos de nuestra infraestructura, con el objetivo de reducir su tamaño.
En cuanto a la accesibilidad, Qlik SaaS está trabajando en el concepto de App Automation que nos da la posibilidad, mediante plantillas personalizables, de realizar conexiones a datos localizados fuera del entorno cloud, generar informes (alerting / mailing), exportación de datos automatizada y organizar recargas de componentes internos y ajenos al cloud. Esta funcionalidad está enfocada tanto a usuarios no técnicos como desarrolladores.
Respecto a la seguridad, somos conscientes de que los entornos cloud todavía provocan ciertas reticencias por la localización y acceso de los datos de nuestra empresa. Para ello, Qlik permite configurar de manera personalizada nuestro tipo y nivel de encriptación. Teniendo dos niveles de encriptación, a nivel de tenant (web) y a nivel de infraestructura. De hecho, el nivel de encriptación que podemos adoptar permite que ni siquiera Qlik, como fabricante, tenga acceso a sus datos.
Unas de las premisas del cloud, va ligada a la innovación e incidencias, ya que Qlik actualiza este entorno constantemente ampliando el catálogo de funcionalidades y corrigiendo cualquier evento no controlado en su lógica de negocio. Estas actualizaciones, hoy en día, tienen una cadencia de 3 meses para las funcionalidades. Mientras que las incidencias en la infraestructura son revisadas con la máxima prioridad 24/7.
Como conclusión, Qlik Hybrid nos aporta la capacidad de incluir el concepto cloud en nuestro día a día sin perder la funcionalidad que tengamos actualmente en nuestro on premise; por otro lado, es una hoja de ruta que nos alivia la complejidad que puede tener una migración de nuestras aplicaciones analíticas, teniendo en cuenta todos los conceptos que se deben tratar y configurar, como streams, conexiones de datos, tareas de recarga, extensiones, objetos de la comunidad, librerías de contenido.
Qlik Hybrid nos permite mantener todas estas configuraciones alojadas en nuestro entorno, mientras exploramos y descubrimos juntos las posibilidades del cloud.